Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reseña

La Contraofensiva

Imagen
  La Contraofensiva: el final de Montoneros Hernán Confino Buenos Aires, FCE, 363 págs. 2021 08 – 03 – 23 Solemos discutir con un amigo sobre la distancia histórica conveniente entre escriba y tema. Él, sin ser especialista, aduce que para obtener resultados sensatos se necesita una distancia que permita objetividad en el análisis que la pasión ocluiría. Opina que la tentadora proximidad espaciotemporal resulta mala consejera. Yo sostengo sin certidumbres que con la distancia se diluye el ímpetu de lo que se aborda. Encuentro que la pasión ha sido beneficiosa para los relatos setentistas y no creo que se acceda a menos conocimiento sin la sal y pimienta de la experiencia militante, la del testigo, la del que participó. Este trabajo no se priva de referenciar emociones. Los testimonios que sirven de base a los análisis abundan en lo que en los setenta se llamaba “subjetividades”. El video sobre Víctor Hugo Díaz,  “La victoria de Beto” , fuente de glosas habituales del autor, constituye

kl

Imagen
  Kl Nikolaus Wachsmann Nueva York, Farrar, Straus, and Giroux, 865 págs. 2015 Hay edición en castellano : Kl Nikolaus Wachsmann Traducción: Cecilia Belza y David León España, Crítica, 1136 págs. 2016   18 – 12 – 22   El acrónimo Kl tiene una carga sonora más punzante que la k sola, pero menor que la palabra compuesta en alemán, konzentratioslager (campo[s] de concentración). Nikolaus Wachsmann eligió Kl como título de esta obra monumental que refiere las brutalidades inenarrables – y sin embargo se narran – que los nazis infligieron a sus semejantes en momentos históricos en que se desencadenaron fanatismos y se esparcieron por naciones impensables como la aventajada Alemania. *** “Una de las mayores naciones civilizadas del mundo, la capital de la música de todos los tiempos acaba de asesinar a once millones de seres humanos con el sistema metódico, perfecto, de una industria de Estado. El mundo entero mira la montaña, la masa de muerte dada por la criatura d

La verdad debe estar garantizada por la ficción *

Imagen
Banco a la sombra María Moreno Buenos Aires, Penguin Random House, 2019 237 págs . 22  – 11 – 22 Cuando leí  Black out  (2016) anoté en mi cuadernito con vergonzante ingenuidad crítica que “ esta mujer se escribió a sí misma y sin ningún pudor seleccionó una serie de enormidades de las que se presenta como figura central ”. En las primeras páginas me excluí como reseñador porque imaginé a Moreno en el sitial de los escritores de culto, los que pertenecen a cofradías a las que lectores mundanos, por más voraces que se reclamen, no tienen acceso. No niego que me pareció una mezcla de excéntrico y  cool  el estilo,  aunque quizá de modo precipitado desconfiaba de la manija que se le dio a esta novela  y de la editorial pulpo que la publicó, principalmente por lo de pulpo. *** Sin detenerme a pensar que la selección de enormidades personales narradas fuese apócrifa – o no tan verdadera – encaré  Oración  (2018). Esta ficción me dejó perplejo. En el cuadernito tipo diario escribí que “ la n

“La pregunta es dónde está Alicia. Nos falta Alicia” *

Imagen
  Looking for Alicia Marc Raboy Canadá, House of Anansi, 310 págs. 2022 25 – 10 – 22 Libro abocado a asuntos argentinos en torno a los años setenta que logra el objetivo de divulgar para un público amplio las atrocidades de la historia argentina cometidas por militares sanguinarios durante la última dictadura. Marc Raboy describe con desenvoltura la cultura prevalente en aquellos tiempos violentos sin descaminarse en estereotipos frecuentados por otros divulgadores ni extraviarse en disquisiciones académicas faltas de sabor y color. *** El autor indaga sobre una desaparecida de quien cree ser pariente – una suerte de primo – que comparte apellido y generación. El sujeto de búsqueda, la desaparecida, es la periodista del emblemático  Noticias , Alicia Cora Raboy, pareja del poeta Francisco Paco Urondo (1930 – 1976).  El 17 de junio de 1976   Alicia y Paco se desplazaban en automóvil por la ciudad de Mendoza con su hija Ángela de once meses y otra compañera cuando fueron interceptados po

“Una traición en este oficio no se le niega a nadie”

Imagen
Churrasquitos hervidos, billetes crocantes Jorge Asís Buenos Aires, Sudamericana, 286 págs. 2022 03 – 10 – 22 En la crítica, si se invoca mucho el contenido – en contraposición a la forma – queda transparentada una membresía en clubes literarios digamos que más bien vocacionales. Los que escriben recensiones le disparan con inusitada premura y con no menos razón a las aproximaciones contenidistas. La forma paga más, no en metálico ni en entendimiento sino en prestigio. En  Churrasquitos hervidos, billetes crocantes , el anacrónico dilema, la ideal dependencia de los polos complementarios y a la vez antagónicos se pone a prueba. Por lo que conozco, las ficciones argentinas contemporáneas raramente acuden al contenido tan sin mediaciones como  Churrasquitos . *** Jorge Asís es uno de los que mejor instaló el sentido común de la supuesta corrupción kirchnerista. Más preciso, el sentido común del supuesto estilo corrupto de quien dio nombre al kirchnerismo, Néstor Kirchner. Lo llamativo es