Entradas

Attila Netanyahu

Imagen
  12 – 09 – 24 Donald Sutherland brilla con la interpretación de Attila Mellanchini en Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci . Es el más malo entre los malos, un fascista impío, irredimible que al final de la película cosecha lo que plantó. En vísperas de la derrota del fascismo los partisanos corren por la campiña italiana a Attila y a su pareja, Regina (Laura Betti). Él va armado con un pequeño revólver que dispara al bulto en el intento vano de impedir el avance de los perseguidores. Cuando lo alcanzan ocurre lo previsto. Pese a la crudeza de la escena se impone la justicia poética. Fuera del cine realista el mundo actual muerde, como nunca. El diario Guardian informa que el 10 de septiembre el ejército israelí atacó un campo de refugiados en la costa de Gaza que dejó 19 muertos y 60 heridos . El 11 del corriente le dieron a una escuela y allí murieron 18 personas . La variante de la ultraderecha que gobierna Israel no muestra reparos en producir lo que los poderosos d...

Sabidurías sensibles (II)

Imagen
09 – 09 - 24 Seguro que luego de concluir La noche politeísta se ha abierto la mente y el espíritu del lector a tan nuevas como sensibles sabidurías. No hay continuo en estos relatos. Se trata de una serie de segmentos no causales dispuestos a la manera en que al creador se le dio por ponerlos sin otorgar mérito, como el típico vanguardista, a la más a menudo que no profanada unidad. En efecto, las intertextualidades provenientes de los principales campos del conocimiento – la literatura, la historia, la filosofía – los absurdos que promueven anacolutos , solecismos , pleonasmos , antítesis y oxímoron no crean sentidos novedosos sino lo opuesto y son tan frecuentes en este gracioso y gallito volumen de 130 páginas que parece que fueran 600. Pero el lector de los de antes no se queja. En verdad desearía desaforado que no se acaben hasta las 1.600, aunque no le den resuello y medio como que lo maten. HD (hugodemarinis@guardaconellibro.com) https://www.guardaconellibro.ca/

Cambiar vida por palabras (I)

Imagen
05 – 09 – 24 Si no se quiere perder el rumbo en relatos como los de La noche politeísta de Luis Chitarroni , mejor leerlos sentado cómodo y atento con el libro sobre un escritorio generoso; no en la cama ni en la playa ni en el transporte público. Tener a mano una historia de la literatura universal, un manual de mitología griega, un diccionario lo más completo posible y acceso a internet (¿cómo se habrá llevado Chitarroni con internet?). Asimismo se necesita por lo menos una segunda lectura. El lector debe invertir pedazos de su existencia para descifrar significados sin garantías de obtener siquiera modestos dividendos. Perdón por el uso del amarrete lenguaje financiero tan en las antípodas de este libro cuyo recorrido obliga a interrogar sobre el valor del acto de lectura. Ahí va de nuevo “valor”, en vez de placer. El placer que no lleva a nada redituable, que no trae más que una pulsión que incita a cambiar vida por palabra s . HD (hugodemarinis@guardaconellibro.com) https://www...

Opciones

Imagen
02 – 09 – 24 No afirmamos nada desopilante. Solo decimos qué pasa si es cierto que las cuentas no están claras en el resultado de las recientes elecciones en Venezuela. Qué pasa si no nos desvelan estas presumidas cuentas opacas de las elecciones más que la posibilidad de que una ultraderecha feroz se haga con el gobierno, con fórmulas más ilegítimas que las que se sospechan de Maduro. Hace unos días se armó pelotera porque Mayra Arena sugirió que la corrupción en la obra pública argentina contribuía a distribuir mejor la riqueza. Se supone que los neoliberales no son corruptos; se supone, porque sí, el neoliberalismo es tan corrupto como cualquier representación política. Pero está bien, que el neoliberalismo es corrupto resulta una aseveración más emocional que inconcusa, por lo cual se podría invitar a cualquiera que se interese a investigar y debatir sin chicanas y en igualdad de condiciones. Una pregunta no descaminada sería qué clase de gente (o la gente de qué clase) se vería...

Los progresistas pensantes y sus matices

Imagen
04 – 08 – 24 Los progresistas que equivocados o no comparten inopinadamente posiciones con la derecha (centro, qualunque y extrema) se distinguen por sus matices. En la entrada previa hablamos de José Natanson pero no mencionamos que respondió a un escucha del programa Un Mundo de Sensaciones (28 – 07 – 24) que las sanciones que impuso Estados Unidos a Venezuela no la ayudan a salir de su crisis aunque tampoco son suficientes para explicarla. Las culpas para el director de Le Monde Diplomatique recaen sobre Nicolás Maduro y el fallecido Hugo Chávez. Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna Radio , crítico áspero del gobierno bolivariano, señaló el domingo 4 de agosto en su editorial que el vodevil de noticias de la prensa hegemónica empezó y terminó con un supuesto fraude a favor de Maduro. Según El Cohete ninguno de los gigantes mediáticos se refirió a la esencia de la crisis venezolana, precisamente las sanciones impuestas por el imperialismo estadounidense. Menuda diferencia...

Progresistas reaccionarios

Imagen
27 - 07 - 24  En los buenos tiempos aventurarse con El Dipló ( Le Monde Diplomatique ) equivalía a sumergirse en estado de gracia en las intricadas profundidades del pensamiento de avanzada. Resultaba hasta agradable meterse con los adalides de la derecha pensante, que como en la actualidad no son muchos, pero sí eran cultos y talentosos: desafiaban al lector curioso a meditar sobre sus más caras hipótesis y certidumbres. No parece ahora ser mucho más el caso. Hoy por hoy El Dipló bien puede retener la deslustrada noción de progresismo pero de ahí a continuar como referencia de fuente de conocimiento, ya parece no. Para ejemplo diré que llegaron de Le Monde Diplomatique a mi correo no una sino dos notas súper-sesgadas a favor de la oposición en las elecciones en Venezuela . Será que José Natanson las publicó en nombre de la progresista amplitud de criterios ideológicos. Está bien, pero se le olvidó incluir alguna posición distinta a las de estos dos escribas. Digamos, algo más eq...

Alice Munro

Imagen
  24 – 07 – 24 Una punta de años en Canadá y pese a mi capacidad de lectura no recuerdo haber leído ni una línea de Alice Munro. Tampoco la tengo en mi biblioteca, aunque después de su Nobel   me prometí adquirir al menos sus más notables colecciones de cuentos. Eso sí, leerla cuando tuviese tiempo y ganas. Ganas y tiempo: difícil que el chancho chifle. Comentábamos en la entrada anterior que una coincidencia me llevó del personaje Leyla de Los últimos días de Julio Verne de Sergio Olguín a la real Andrea Skinner , hija de la laureada escritora. Skinner fue abusada por su padrastro; Munro supo del episodio y en definitiva tomó parte por su marido. Cuando el hecho alcanzó estado público cayó como una bomba en el mundo lector y también entre quienes la conocían solo de nombre. Inconmensurable la tragedia de Skinner, que se antepone a cualquier consideración sobre qué hacer de ahora en más con la obra de Munro. En esto último ya existen quienes quieren poner en práctica l...